La Fundación Juanelo Turriano reproduce una medalla de Jacomo Nicola da Trezzo del Museo Lázaro Galdiano


La Fundación Juanelo Turriano ha firmado un convenio con la Fundación Lázaro Galdiano para la reproducción de la medalla de Juanelo Turriano o Juliano de la Torre (1500-1585) que se expone en el Gabinete del Museo Lázaro (núm. inv. 1891). Las medallas reproducidas, dos series de 25 ejemplares cada una, serán utilizadas por la Fundación Juanelo Turriano para diversos fines, siempre con carácter no venal, entre ellos se entregará al ganador de los Premios Internacionales García-Diego dedicados a la investigación de la Historia de la Tecnología en cualquiera de sus ramas.

Anverso de la medalla de Juanelo Turriano o Juliano de la Torre del Museo Lázaro Galdiano
Anverso de la medalla de Juanelo Turriano o Juliano de la Torre del Museo Lázaro Galdiano

La medalla original es de bronce dorado y está atribuida por algunos autores al escultor Jacomo Nicola da Trezzo (h. 1515-1589), mientras que para otros es obra de Pompeo Leoni (h. 1533-1608) dentro del estilo marcado por su padre Leone Leoni (1509-1590) para las medallas conmemorativas. El anverso presenta el retrato de perfil del ingeniero cremonés acompañado de la leyenda IANELVS . TVRRIAN . CREMON . HOROLOG . ARCHITECT . ; por el reverso de la medalla, está representada la Fuente de las Ciencias con la inscripción VISTVS / NVNC : DEFICIT. (La Virtud nunca muere). De esta medalla se conservan varios ejemplares ¬en España –Museo Arqueológico Nacional y Real Academia de la Historia-, un par en Londres –Victoria & Albert Museum y British Museum– y otro en la National Gallery de Australia, siendo el de la Colección Lázaro quizás el más conocido. Además de esta medalla, el Museo conserva una prueba del anverso también de bronce dorado (inv. 4583).

La medalla conmemorativa de Juanelo Turriano fue realizada hacia 1550, seguramente en Milán, coincidiendo con el viaje del ingeniero a la corte imperial para presentar a Carlos V el reloj astronómico que el emperador le había encargado unos años atrás y que terminaría en Milán algunos meses después. La primera referencia impresa que se tiene de ella data de 1776 y se debe a Antonio Ponz quién incluyó un grabado, del anverso y reverso, en la segunda edición de su Viaje de España.

Anverso y reverso de la medalla de Jacomo Nicola da Trezzo conservada en el Museo Lázaro Galdiano
Anverso y reverso de la medalla de Jacomo Nicola da Trezzo conservada en el Museo Lázaro Galdiano

José Lázaro (1862-1947) adquirió la medalla en el primer cuarto del siglo XX de la testamentaria del escritor, militar y coleccionista español Romualdo Nogués y Milagro (1824-1899), enriqueciendo con ella la sorprendente colección de medallas conmemorativas que logró reunir, más de un millar de piezas.

La reproducción ha sido realizada por la Fundación Artística Codina Hermanos, s. l., cuya actividad se remonta a los años finales del siglo XIX. En ella depositaron su confianza entre otros escultores Mariano Benlliure, Agustín Querol, Miguel Blay, Pablo Serrano, Juan de Ávalos, Antonio Oteiza, José Oliveira o Antonio López y, entre sus obras más conocidas están el Monumento a Alfonso XII en el parque de El Retiro, el Giraldillo de la Catedral de Sevilla, el Monumento a Colón de Barcelona, el de Cascorro en el Rastro de Madrid o el retrato ecuestre de Carlos III en la madrileña Puerta del Sol. (ver el artículo publicado por Rafael Fraguas en El País de 29 de febrero de 2012, http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/29/madrid/1330551221_575246.html)

Reproducción de la medalla del Museo Lázaro Galdiano por la Fundación Juanelo Turriano
Reproducción de la medalla del Museo Lázaro Galdiano por la Fundación Juanelo Turriano

Texto: Carmen Espinosa Martín / Conservadora del Museo Lázaro Galdiano.

Blog creado y actualizado por: Jose Mª Martín Écija | Internet y nuevos medios | Fundación Lázaro Galdiano

2 comentarios

  1. Gracias por la noticia.
    Un pequeño detalle: Cuando transcriben la inscripción del reverso aparece una errata (VISTVS / NVNC : DEFICIT, cuando debería leerse VIRTUS…). El perfeccionismo de Juanelo y su mal carácter lo harían sentirse enfadado.
    Mis saludos,

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s