Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – El próximo 19 de marzo a las 12 h. el Museo Lázaro Galdiano celebrará el bicentenario de la Constitución de 1812 (¡Viva la Pepa!) con el concierto del dúo L´Encouragement formado por Herminia Navarro y Pablo Rioja. Equipados de dos guitarras clásico-románticas de 1850, ambos músicos recrearán el ambiente musical de la época con obras de Fernando Sor, F. Ferandiere, F. de Fossa y F. Moretti. Se podrá acceder al acto con la entrada habitual al Museo. A continuación añadimos el programa completo del concierto, el curriculum de L´Encouragement y un texto introductorio a la música de la época.
La Música en las Cortes de Cádiz
La Constitución española promulgada el 19 de marzo de 1812 (de ahí el sobrenombre con el que fue conocida popularmente: La Pepa) celebra este año el 200 aniversario de su nacimiento. La importancia histórica de este texto es muy grande, pues se trata de la primera Constitución promulgada en España, que además fue una de las más liberales de su tiempo. La Pepa nació durante uno de los episodios más dramáticos de la historia de España, la Guerra de la Independencia. Aunque oficialmente sólo estuvo en vigencia dos años -hasta la vuelta del rey absolutista Fernando VII– y más tarde durante el Trienio Liberal (1820-1823), aportó avances y cambios muy relevantes para las libertades y derechos de los ciudadanos. Quizá gran parte de su contenido y de su ideario queden reflejados en la belleza de su artículo 13:
El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bien estar de los individuos que la componen.

El dibujo del Museo Lázaro Galdiano recoge el testimonio gráfico de lo que fue una de las sesiones de las Cortes en su primera etapa, desde el 24 de septiembre de 1810 y hasta el 20 de febrero de 1811, día en el que se suspendieron las reuniones en la Isla, reanudándose cuatro días después en Cádiz, tras el cese de la fiebre amarilla, en la iglesia de San Felipe Neri donde se elaboró la Constitución de 1812. (Fragmento de la ficha de inventario online del nº de inventario 7476). Ver el resto de la ficha de Carmen Espinosa (Conservadora Jefe del Museo Lázaro Galdiano) aquí
Durante todo el periodo de guerra en España la música, hasta entonces al servicio de la corte de reyes y nobles o de los salones de la alta burguesía, comenzó a utilizarse también como un instrumento político. Muchos compositores de música culta que habían estado vinculados a diferentes casas nobiliarias, compusieron música relacionada con este fin. Esto es lo que sucede con algunos de los guitarristas que se presentan a continuación, que de esta forma se convirtieron en artistas comprometidos con la sociedad de su tiempo. Sin duda el mejor ejemplo de esto reside en la figura en torno a la cual se articula este programa, Fernando Sor, uno de los compositores guitarristas más importantes de la primera mitad del s. XIX. El catálogo de sus obras abarca no sólo piezas dedicadas a la guitarra sino también música orquestal e incursiones en otros géneros, como la ópera o el ballet. Dentro de sus composiciones a partir de 1808, año en que comienza la guerra con la invasión de las tropas de Napoleón, podemos encontrar que Sor comienza a escribir música nacionalista para la guitarra acompañada a menudo por líricas patrióticas. Cuando unos años después, en 1813, los franceses fueron expulsados de nuestro país, el compositor, como muchos otros artistas, aristócratas e intelectuales de su época que simpatizaban con la monarquía de José Bonaparte, abandonó España por miedo a las represalias cuando el autoritarismo volvió a ser instaurado. De esta manera a Sor, que vivió en París hasta el final de su vida, será considerado un afrancesado, en el sentido antiabsolutista, y liberal, y por su estética romántica.

Aunque no puede afirmarse una tendencia política tan definida de Fernando Ferrandiere, es significativo que en aquel año 1808 está documentada su estancia en Madrid. Quizá Ferrandiere fuera un moderado defensor de la causa nacional pero nunca exaltado. De lo que no hay duda es de su apertura de ideas y gustos, que queda reflejada en el método para guitarra que se publicó en 1799. En esa misma fecha, ve la luz también el método del guitarrista de origen italiano Federico Moretti, un método que sentó las bases para el futuro desarrollo de la técnica guitarrística en el s. XIX, y que fue citado en muchas obras posteriores, entre ellas el método de Fernando Sor de 1830. Moretti, igual que el francés François de Fossa, tomó parte muy activa en la guerra española. Ambos se encontraban en nuestro país cuando la contienda comenzó, y participaron en diferentes episodios de ella, pues, además de su faceta compositiva, los dos comparten como rasgo principal de sus biografías una carrera militar muy destacada.
Así, todos los compositores que se presentan en este programa no sólo son contemporáneos sino que tienen en común haber vivido y compuesto música para guitarra en España durante aquellos difíciles años (sabemos incluso que Federico Moretti llegó a estar en la ciudad de Cádiz alrededor de 1810). Esperamos que la interpretación de su música original para guitarra sirva no sólo para ilustrar de alguna manera aquella época de nuestra historia, sino como homenaje musical al nacimiento del primer texto constitucional que vio la luz en 1812 y que ahora celebra el bicentenario de su nacimiento.
Programa del concierto del dúo L´Encouragement con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812
El Dúo L´Encouragement está compuesto por Herminia Navarro y Pablo Rioja (guitarras Clásico-Románticas de Ángel Benito Aguado, reproducciones de Coffe-Goguette (Mirecourt, ca. 1850), de 2009).
Fantasía Op. 54
Fernando Sor (1778‐1839)
Andante Allegro
Andantino
Allegro – al estilo español
Divertimentos nos 2 y 5
F. Ferandiere (1740-1816)
Gran duo nº 1 pour deux guitares tiré de l’oeuvre de Haydn
F. de Fossa ((1775-1849)
Allegro
Menueto – Allegro
Adagio
Menueto – Allegro
Finale Allegro
Gran dúo concertante para dos guitarras
F. Moretti (1769-1839)
L¨Encouragement Op. 34
Fernando Sor (1778-1839)
Cantabile
Tema y variaciones
Vals
Dúo L´Encouragement
Surgido en la primavera de 2005, el dúo formado por los guitarristas Herminia Navarro y Pablo Rioja nació como natural desenlace de la amistad de dos músicos de dilatada experiencia profesional individual, que unieron sus esfuerzos y entusiasmos musicales para abordar un repertorio tan vasto como apasionante.
Tras haber realizado sus estudios profesionales de la mano de Agustín Sánchez, Alberto Plaza, Luis Briso de Montiano y Avelina Vidal respectivamente, Herminia y Pablo finalizaron en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la tutela del catedrático Miguel Ángel Jiménez Arnáiz. Han participado en diversos cursos de perfeccionamiento, y en especial han continuado ampliando su formación musical con maestros como Gerardo Arriaga, José Luis Rodrigo, Miguel Trápaga o Ricardo Gallén.
Premiados en diferentes festivales de guitarra tanto nacionales como internacionales, Pablo y Herminia han actuado como dúo en diversos lugares de la geografía española, con programas de concierto que abarcan diferentes etapas del repertorio histórico de esta formación camerística. En la actualidad son profesores del Centro Integrado de Enseñanzas Artísticas Federico Moreno Torroba en Madrid.
* Encouragement: Que alienta: inspiración, motivación, impulso.
