Noches flamencas en el jardín de la Fundación Lázaro Galdiano: 13 de julio – concierto de Israel Fernández, vídeos, biografía, colaboraciones y premios


Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – El próximo viernes 13 de julio se podrá disfrutar del segundo concierto de las Noches Flamencas en el jardín de la FLG, en esta ocasión Israel Fernández deleitará a los asistentes con un concierto de cante y guitarra a partir de las 22 h. (jardín y bar abiertos desde las 21 h.). Tras el éxito de público del concierto de David Caro (ver imágenes aquí) no te pierdas otra noche especial en uno de los jardines urbanos más bellos de Madrid, en plena calle Serrano y conozca nuevas figuras del flamenco. A continuación la biografía, colaboraciones, premios y varios vídeos de Israel Fernández.

El precio del concierto es de 10 € y las ENTRADAS se pueden adquirir en entradas.com o en la taquilla del Museo (Serrano 122).

ACTUALIZACIÓN – Ya disponible la entrada Concierto de Laura Vital en el jardín de la Fundación Lázaro Galdiano. Descubre a una de las grandes figuras del panorama flamenco joven en la actualidad sobre el concierto de Laura Vital del próximo viernes 20 de julio.

Con la colaboración de Flamencos AIEnRUTa y Bokado.

Biografía, colaboraciones y premios de Israel Fernández Muñoz

Israel Fernández Muñoz, Israel, nació en el seno de una familia humilde un 14 de Marzo de 1989. En aquellos tiempos, Camarón de la Isla era ya una leyenda, convirtiéndose en ídolo por excelencia del joven cantaor. De la propia naturaleza que le caracteriza como calé de pura raíz y del entorno flamenquísimo con el que su familia lo arropa, Israel se va nutriendo de flamenco desde muy temprana edad, siendo a los cinco años cuando canta por primera de una forma “profesional”: veinte duros de su tío carnal y por el maestro Porrina de Badajoz. Poco a poco, se va interesando en el arte del flamenco y va aumentando su interés por Camarón de la Isla, siendo éste su mayor referente, aunque no el único. Israel también se alimenta de las fuentes más carismáticas del flamenco de hoy y de ayer. Eso se nota cuando en el escenario confronta su juventud con su amplio conocimiento de los cantes más antiguos.

Poco después, y con sólo 8 añitos, Israel hace su primera aparición en el programa de TVE, Tu gran día presentado por Lolita y Juan Y Medio, resultando finalmente ganador indiscutible. Animado por este éxito y con gran ilusión, Israel va recorriendo pueblos y pequeños teatros junto a su hermano y a su madre, quién le inculca realmente amor por esta afición y que poco a poco va convirtiéndose en profesión. Con 15 años, Israel vuelve aparecer en televisión, esta vez en el programa de TVE, Gente de Primera, amadrinado por María Jiménez y resultando además de finalista, uno de los preferidos por el público.

Tras esta aventura, Israel graba su primer disco Naranjas sobre la nieve, de la mano del magnífico compositor y teclista Pedro Ojesto y junto a un formidable elenco de músicos. Ello le traerá no pocas alegrías, en las que se incluye cantar en grandes teatros como El Centro de Arte La Merced de Cádiz, el Colegio Mayor San Juan Evangelista, o el mismísimo Auditorio Nacional de Madrid junto a la Orquesta Filarmonía dirigida por Pascual Osa, en una obra de sobra conocida La Vida Breve de Manuel de Falla. Israel también ha compartido escenario junto a cantaores/as de la talla de José Mercé, Arcángel, Diana Navarro, Jesús Méndez…, y junto a bailaores/as como la genial Rocío Molina, Concha Jareño, Pastora Galván, Pol Vaquero… Incluso llegó colaborar junto a Macy Gray, la conocidísima y extraordinaria cantante de r&b y soul americana, en el espacio Movistar de Barcelona a finales de Julio del 2008. También ha cantado en privado para Erykah Badhu, otra excepcional cantante del soul más transgresor. Como último éxito, Israel ha conseguido ser uno de los artistas que presentaron en el novedoso Teatro Puerta del Ángel, el espectáculo Flamenco Hoy de Carlos Saura y mediante el cual comenzará una gira mundial en abril en Barcelona.

En su disco Naranjas sobre la nieveIsrael nos presenta un total de once cortes viajando desde lo más profundo del flamenco hasta la fusión con el jazz más melódico. Once pasajes de ida en un viaje por los sentidos, por la raza, y por el saber hacer.

Flamenco en estado puro. Entendida la pureza, Como la más alta expresión del alma, en el cante. Oración del sentimiento. La inspiración momentánea del DUENDE y el instante estremecido del grito y el silencio. Flamenco del siglo XXI ISRAEL lo tiene todo. Ritmo, compás y armonía y el ÁNGEL de cinco razas cantando en su corazón CAÑO ROTO DE LA FUENTE MANANTIAL DE LOS MISTERIOS DONDE SE VAN A VIVIR LOS QUE CANTAN A DEGÜELLO. (Luis Pastor)

Comprar entradas para el viernes 13 de julio - concierto flamenco de Israel Fernández en el jardín del Museo Lázaro Galdiano

Logos de los colaboradores de los conciertos flamencos en la Fundación Lázaro Galdiano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s