La Fundación Lázaro Galdiano estrena nueva web y en esta entrada explicaremos sus principales características y contenidos. El sitio refleja el profundo proceso de reflexión estratégica de la institución. La Fundación, el Museo, la Biblioteca y la revista de arte Goya muestran su renovada imagen.
> DESCUBRE LA NUEVA PÁGINA DE LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO

Características de la nueva web
El sitio se inaugura con cerca de 200 nuevas páginas y más de 500 imágenes optimizadas para su visualización online. La nueva web destaca a primera vista por sus imágenes, desde el gran carrusel de la portada hasta las fotografías panorámicas que encabezan las páginas de información concreta. Una institución que custodia y divulga un gran tesoro, como es la Colección Lázaro, debía presentar adecuadamente ese legado dando a las imágenes de las obras y espacios el tamaño que se merecen. Por otra parte, no se han descuidado los textos, que se han enriquecido notablemente respecto a la web anterior.
La nueva página, acorde con las corrientes más actuales de diseño, llega a una síntesis nueva y personal. Su rasgo más original es el extenso footer que aparece en todos los artículos y que permite al usuario acceder de forma inmediata a las novedades y secciones más destacadas.
En el aspecto técnico, el sitio web de la Fundación cumple con los estándares de la World Wide Web Consortium (W3C) y ha sido maquetado usando la librería para Front-End de Twitter (Twitter-Bootstrap) bajo licencia Apache License v2.0. Además, es gestionado con el CMS open source Joomla.

Nuevos contenidos de la web de la FLG
En la cabecera del sitio destaca el lema La Colección Lázaro. Un Museo para el Coleccionismo. Esta declaración de intenciones es fruto del proceso de reflexión estratégica ya comentado y su importancia queda reflejada en el lugar destacado que ocupa. La FLG se define a sí misma por su intención de difundir el legado del coleccionista que la hizo posible y fomentar en la actualidad esa misma actividad que tan importante es para el desarrollo de las artes y de la cultura. En este sentido se ha creado una nueva sección en la web, CENTRO DE COLECCIONISMO, que refleja las actividades de la institución (exposiciones, conferencias, publicaciones…) encaminadas a profundizar en el estudio de dicho fenómeno.
La sección Museo
El Museo Lázaro Galdiano constituye una parte fundamental de la institución y se ha querido mejorar su presencia online con los siguientes nuevos contenidos:
- Páginas individualizadas con la información práctica para la visita al Museo en diferentes idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, alemán, chino, ruso y japonés.
- Menú-página VISITA EL MUSEO que reúne las diferentes posibilidades que el Museo ofrece al usuario: visitas guiadas, visitas privadas, datos prácticos, exposiciones temporales y agenda de actividades;
- Menú-página EL MUSEO en el que el visitante puede elegir entre conocer la historia del Museo, la faceta de José Lázaro como coleccionista o 30 obras maestras de la Colección;
- Una de las páginas-menú más importantes de esta sección es la dedicada a LA COLECCIÓN que consta a su vez de dos apartados:
- 30 OBRAS MAESTRAS. Galería de imágenes a gran tamaño acompañadas de un texto explicativo y enlaces a páginas con información más completa (fichas técnicas, entradas de blog…)
- CATÁLOGOS ONLINE. El Museo Lázaro Galdiano siempre se ha caracterizado por su voluntad de facilitar la consulta de sus fondos y publicar online el catálogo de su Colección. Al antiguo Inventario (que desde hace más de una década viene facilitando la labor de investigadores y estudiosos), la base de datos en cer.es y más recientemente en Europeana se añade ahora el nuevo catálogo online del Museo con buscador facetado en un esfuerzo por integrar su información en la novedosa Web Semántica (3.0). Desarrollado por GNOSS, gracias a la generosa subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, estará disponible en un breve plazo de tiempo.
- EDUCACIÓN. Aquí encontrará el usuario la información sobre las actividades didácticas del Museo Lázaro Galdiano.
- APOYO AL MUSEO. Nueva sección que busca la complicidad de la sociedad y de otras instituciones y empresas en la actividad del Museo.
- AMIGOS DEL MUSEO. Únete a nuestro nuevo club de Amigos y colabora con nosotros en nuestra labor cultural.
- COLABORADORES. Galería de las instituciones y empresas que colaboran con el Museo.
- VOLUNTARIOS. Conoce la desinteresada labor de los voluntarios o reserva una plaza en una de sus visitas guiadas gratuitas.
- TIENDA. Descubre los 20 artículos más destacados de la tienda del Museo.
- MULTIMEDIA. Todos los vídeos de la FLG se reúnen aquí. Además puedes suscribirte a nuestros canales en YouTube y Vimeo.
- CONTACTO. La información que necesitas para ponerte en contacto con nosotros.

La sección Biblioteca
Nuevos apartados se añaden a los ya existentes en la anterior web para poner en valor la Biblioteca de la FLG.
- INFORMACIÓN. Incluye la información práctica para la visita, las normas de uso y los servicios disponibles para el usuario;
- LA BIBLIOTECA. Conoce la historia de la biblioteca, al José Lázaro bibliófilo y editor o disfruta de 30 obras maestras de la bibliofilia en imágenes de gran tamaño, con extensos textos explicativos y enlaces a una información más amplia e incluso, en algunos casos, a la obra completa digitalizada.
- CATÁLOGO. Desde aquí también se puede acceder a las 30 obras maestras de la Biblioteca y además se puede consultar su catálogo online.
- FONDOS DIGITALIZADOS. Disfruta de los bellos manuscritos medievales online.
- ENLACES. Sección dedicada a ofrecer al visitante links a otras instituciones similares.
La sección Revista de arte Goya
- INFORMACIÓN. Conoce la organización y las formas de contacto con la Secretaría y Administración de la revista.
- LA REVISTA DE ARTE. Descubre la historia de Goya. Revista de Arte desde su fundación en 1954.
- ÚLTIMO NÚMERO. Índice del último número de la revista.
- ÍNDICE DE AUTORES. Índices de autores de estudios y crónicas publicados en la revista desde el nº 1 hasta la actualidad. Se pueden descargar o visualizar online.
- NORMAS DE EDICIÓN. Criterios para el envío de originales y normas de edición de la publicación.
- SUSCRIPCIÓN. Formulario de suscripción anual a la revista.
- ANÚNCIATE. Consigue una excelente difusión anunciándote en esta publicación de referencia.

La sección Fundación
- LA FUNDACIÓN. Esta página-menú permite acceder a las secciones Reflexión estratégica, El entorno, Historia y Organización. La primera expone la misión, los valores y objetivos que definen a la FLG tras el proceso de reflexión estratégica que se ha llevado a cabo. El entorno muestra un recorrido histórico del Palacio que alberga hoy el Museo. Las páginas Historia y Organización han sido rediseñadas y mejoradas para la nueva web.
- JOSÉ LÁZARO GALDIANO. La biografía del coleccionista.
- ESPACIOS PARA EVENTOS. Conoce los espacios disponibles para eventos: el jardín de Parque Florido, su rotonda, las salas de recepción y lectura, la sala Pardo Bazán, el auditorio y el anfiteatro.
- CENTRO DE COLECCIONISMO. Nueva sección que recoge las diferentes iniciativas de la Fundación en relación al Coleccionismo: exposiciones, conferencias, publicaciones, etc.
- CONTRATACIÓN. Página-menú que consta de los apartados Perfil de contratante y Licitaciones. En el primero se especifican las instrucciones internas de contratación de la FLG y en el segundo se reúnen las licitaciones vigentes y las pasadas.
- EMPLEO Y BECAS. Espacio reservado a la publicación de convocatorias de empleo y becas y las resoluciones de las mismas.
La sección Agenda de actividades
Conoce todas las actividades que te propone la Fundación: exposiciones temporales, visitas guiadas, talleres, campamentos, conciertos, conferencias… También en esta sección encontrarás las noticias más destacadas relacionadas con la institución.
Redes sociales
Todas las páginas del sitio contienen, en la parte superior derecha del footer, los accesos directos a las páginas de la FLG en las redes sociales Facebook, Twitter, Vimeo, YouTube, Google + y Pinterest (nueva incorporación). Junto a ellos se encuentra el botón para el registro a la suscripción del boletín electrónico gratuito.

Área de Prensa
Nueva sección dedicada a atender a los medios de comunicación, con libre acceso para todos los usuarios. En esta área aparecen las notas de prensa que va generando la Fundación, el dossier de prensa institucional, otros archivos descargables, las memorias de actividades anuales e información sobre la presencia de la FLG en los diferentes medios.
Texto y actualización del blog: Jose Mª Martín Écija
[ Internet y Nuevos medios | Fundación Lázaro Galdiano ]
Fantástica web de uno de los tesoros de Madrid que voy a visitar de nuevo este otoño, esta vez con guía. Bravo por vuestra nueva web y por vuestra nueva estrategia de poner en valor tan espléndido patrimonio. En la revista Madrid Histórico, publiqué hace unos años una recomendación de por qué visitaros. Ahora espero que también pueda incluir contenidos que os involucren en mi nuevo blog de arte y comunicación, que os invito a conocer http://www.elfarodehopper.com
Voy a compartir en mi Facebook vuestra nueva web para que mis grupos de amigos la conozcan y ello les anime a cercarse a visitar el
Un Abrazo, Leticia
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Leticia por tus comentarios sobre la web y el Museo. Gracias también por ayudarnos a difundir la institución y la nueva web. Nos ha parecido muy elegante e interesante tu nuevo blog y ¡esperamos tu visita!
Me gustaMe gusta