«Vista de la iglesia de Santiago de Betanzos» por Jenaro Pérez Villaamil. Exposición «Jenaro Pérez Villaamil y la España artística y monumental». Museo Lázaro Galdiano


Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – Una de mis obras preferidas de la exposición temporal que actualmente se puede ver en el Museo (Jenaro Pérez Villaamil y la «España artística y monumental». 12 de octubre – 12 de diciembre, 2011) es la Vista de la iglesia de Santiago de Betanzos. Esta obra fue realizada durante la estancia del pintor en la villa coruñesa entre el 1 y el 7 de agosto de 1849, semana de la que se conservan varios dibujos a lápiz y una aguada a color titulada Una calle de Betanzos, fechada el 5 de agosto de 1849, que tiene el mismo estilo, soporte y tamaño que la que ahora comentamos. Estos datos nos han permitido fechar este dibujo en el que, además de la citada parroquia, podemos ver –en primer término– la Torre del reloj y el Pazo de Bendaña, con su característico soportal de arcos apuntados.

 

Imagen de la iglesia de Santiago y de la Torre municipal en 1964. Por Arribas
Imagen de la iglesia de Santiago y de la Torre municipal en 1964. Por Arribas

 

El dibujo tiene interés por varias razones: una de ellas es que nos muestra la imagen de la iglesia –mandada edificar en el siglo XIV por Fernán Pérez de Andrade “O Mozo”–, antes de la reforma de su fachada principal a principios del siglo XX. En ese momento se desmontó el campanario representado en el dibujo de Villaamil y se construyeron las dos torres que se ven actualmente (por fortuna se conservó la portada de estilo gótico). No es menor su valor artístico, ya que es un ejemplo representativo de las vistas urbanas de Pérez Villaamil caracterizadas por su trazo suelto y preciso, perspectiva bien trazada, adecuado estudio de luces y sombras, así como por la habitual presencia del elemento humano que, por contraste, ayuda a acentuar la monumentalidad de la arquitectura.

Pese a todo esto, la obra en cuestión no deja de ser un estudio, un dibujo en el que el autor incluyó –en la parte superior– un detalle de la cruz que remata la torre, así como un texto –arriba, a la derecha– con el título de un manuscrito que, sin duda, utilizó para documentarse: “D Antº / Memorias de Verin. / Cura de Santiago y de S. Martin de Tiobre / memorias del presbítero D. Antº Verín, vecino de Betanzos / sobre antiguedades de Betanzos….” (este texto, manuscrito, se conserva en el Archivo Municipal de la localidad).

Carlos Sánchez – Comisario de la exposición Jenaro Pérez Villaamil y la «España artística y monumental»

"Vista de la iglesia de Santiago de Betanzos" Dibujo de J. P. Villaamil. Museo Lázaro Galdiano. Hacer click para ver a mayor tamaño
"Vista de la iglesia de Santiago de Betanzos" Dibujo de J. P. Villaamil. Lápiz, tinta y aguada de color sobre papel. Museo Lázaro Galdiano nº de inventario 10042. Hacer clic para ver a mayor tamaño

Si te gustó esta entrada, te podría interesar…

6 comentarios

Responder a César Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s