Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – Ya está disponible (en tienda del Museo (Serrano 122) o en el teléfono 91 561 60 84) el último número de la revista de arte Goya (abril-junio 2012). El número 339 de Goya reúne estudios de Magda Mària I Serrano, Joan Claudi Minguell, Fernando Villaseñor Sebastián, Alena Robin, Mercedes Simal López, Julio Montero Díaz y Javier Ortiz-Echagüe. Además de la habitual sección Biblioteca que cuenta con reseñas de Bonaventura Bassegoda, Concepción García Sáiz y Enrique García-Herraiz. Esta entrada reproduce el sumario, los resúmenes, la portada y las mejores imágenes del número 339 de la revista de arte Goya.
ACTUALIZACIÓN – Ya disponible una nueva entrada sobre los contenidos e imágenes del nº 341 de la revista Goya
ACTUALIZACIÓN – Ya disponible la entrada Número 340 de la revista de arte Goya ya disponible. Sumario, resúmenes en español e inglés de los artículos, portada e imágenes
Sumario – resúmenes del número 339 de la revista Goya
- La Puerta Episcopal de Barcelona por Magda Mària I Serrano y Joan Claudi Minguell
Análisis de la historia y evolución de la Puerta Episcopal de Barcelona desde sus orígenes, como parte intrínseca de la muralla romana, hasta la actualidad, como monumento en proceso de restauración. Construida inicialmente como entrada NO a la ciudad, sus dos torres se encuentran hoy en día integradas a los dos edificios que la flanquean: la casa del Arcediano y el Palacio Episcopal. Complementando el texto, se aporta un resumen gráfico de los elementos arquitectónicos que la han constituido, de los proyectos que sobre ella se han realizado y del levantamiento de su estado actual.

- Los códices iluminados de Diego de Anaya, fundador del Colegio de San Bartolomé en Salamanca por Fernando Villaseñor Sebastián
La temprana fundación del Colegio de San Bartolomé por Diego de Anaya y Maldonado (1357-1437) a comienzos del siglo XV lo convirtió en una de las instituciones más poderosas de la Salamanca universitaria desde este momento hasta finales del siglo XVIII. A pesar de la desaparición del primitivo edificio, uno de los aspectos más notables del mismo fue su excepcional biblioteca privada, cuya base inicial fueron los manuscritos legados por su fundador, notablemente enriquecida después por las adquisiciones del colegio. Entre los ejemplares que formaron parte de ella destacan interesantes obras iluminadas, hoy conservadas en la Biblioteca Histórica del Estudio salmantino.

- Vía Crucis y series pasionarias en los virreinatos latinoamericanos por Alena Robin
A través del análisis de diferentes ciclos pictóricos dieciochescos de la Pasión conservados en América Latina, este artículo estudia hasta qué punto un Vía Crucis puede diferir del modelo establecido y considerarse aún como tal. Se establecen también comparaciones con la literatura devota de la época pues ambos están íntimamente relacionados. Se propone que un Vía Crucis puede estar constituido por más de las catorce estaciones tradicionales y que la advocación de cada una puede sufrir ciertos cambios. Se explican las razones y orígenes de estas discrepancias desde una perspectiva transatlántica.

- Una mirada a la corte de Felipe V. El bautizo de la infanta Isabel en el palacio del Buen Retiro, obra de Antonio González Ruiz por Mercedes Simal López
El 31 de diciembre de 1741 nació en el Buen Retiro la primera nieta de Felipe V e Isabel de Farnesio, y del rey Luis XV de Francia, primogénita del infante don Felipe –futuro duque de Parma– y de la infanta Madama Luisa Isabel, y casi inmediatamente después fue bautizada en palacio. La ceremonia fue inmortalizada en un inmenso lienzo pintado por Antonio González Ruiz conservado actualmente en la colección de Carlo d’Amelio (Italia), que constituye un documento de enorme interés por tratarse de uno de los escasos retratos de grupo de la familia real realizados durante el reinado de Felipe V, y por ser la única vista que nos ha llegado del interior del palacio del Buen Retiro, que desde el incendio del real alcázar en 1734 se convirtió en la residencia oficial de los soberanos en Madrid.

- Fotografía e ilustración gráfica en la guerra carlista de 1872-1876 por Julio Montero Díaz y Javier Ortiz-Echagüe
Las primeras guerras se fotografiaron en la década de 1850, pero la fotografía no pudo publicarse en prensa hasta 1880. Este trabajo pretende estudiar la comunicación gráfica en un momento intermedio entre esas fechas: la guerra carlista de 1872-76. Para entonces, la fotografía estaba ya socialmente extendida en España, y durante la guerra se realizaron numerosos retratos y vistas de los frentes. Sin embargo, las imágenes de la guerra que difundió la prensa ilustrada eran grabados, que podían haber sido sencillamente dibujados o podían proceder “de fotografías”. El objetivo es analizar las diferentes funciones que ejercieron la fotografía y el grabado en la representación gráfica de esta guerra.

Sección Biblioteca
- Francisco Pacheco y su libro de Retratos de Marta P. Cacho Casal; reseña de Bonaventura Bassegoda.
- Ciencia, Arte e Ilusión en la España ilustrada de Jesusa Vega; reseña de Concepción García Sáiz.
- A Life of Picasso. The triumphant years (1917-1932) de John Richardson; reseña de Enrique García-Herraiz.
Enlaces relacionados
- Sección de la revista de arte Goya en la web oficial de la Fundación Lázaro Galdiano
- Formulario de suscripción a la revista de arte Goya
- Contacto y organigrama de la revista de arte Goya
- Historia de la revista de arte Goya
- Criterios para el envío de originales a la revista de arte Goya
- Índice de autores (estudios y crónicas) de la revista de arte Goya entre los números 1 y 300
- Resúmenes de los números anteriores: 281 a 338 de la revista de arte Goya
Blog creado y actualizado por Jose Mª Martín Écija | Internet y nuevos medios | Fundación Lázaro Galdiano
—————————————————————————————————————————–
Por fin una imagen del interior del Palacio del Buen Retiro (lástima que no se vea el techo). Cuando aparecerá uno de este estilo, del Real Alcázar de Madrid (existen algunos retratos reales en primer plano que permiten adivinar estancias del Palacio, Salón de Espejos, pieza ochavada, pero nada tan general). Gracias por difundirlo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Roberto, si estás interesado puedes encontrar mucha más información en el propio artículo de la revista Goya (nº 339).
Nosotros también consideramos que era una imagen muy interesante y
novedosa por lo que la colocamos en la portada de la revista.
Esperamos volver a verte por aquí. Un saludo
Me gustaMe gusta
[…] Número 339 de la revista de arte Goya ya disponible. Portada, sumario, resúmenes de los estudios p… […]
Me gustaMe gusta
[…] Número 339 de la revista de arte Goya ya disponible. Portada, sumario, resúmenes de los estudio… […]
Me gustaMe gusta
[…] Número 339 de la revista de arte Goya ya disponible. Portada, sumario, resúmenes de los estudio… […]
Me gustaMe gusta
[…] Número 339 de la revista de arte Goya ya disponible. Portada, sumario, resúmenes de los estudio… […]
Me gustaMe gusta
[…] Número 339 de la revista de arte Goya ya disponible. Portada, sumario, resúmenes de los estudio… […]
Me gustaMe gusta
[…] Número 339 de la revista de arte Goya ya disponible. Portada, sumario, resúmenes de los estudio… […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaMe gusta
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Revista Goya 339 […]
Me gustaLe gusta a 1 persona