Simposio Internacional «La investigación textil y los nuevos métodos de estudio» en el auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano. Programa y normas de matriculación


Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – Los próximos 27 y 28 de febrero tendrá lugar en el auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano (C/Serrano 122 (Madrid)) el Simposio Internacional La investigación textil y los nuevos métodos de estudio. A continuación se recoge el programa (tanto en formato texto como en archivo PDF) y las normas de matriculación.

Detalle de un tejido del Museo Lázaro Galdiano. Número de inventario 1607

Comité científico y organizador

El comité científico y organizador está compuesto por la Dra. Laura Rodríguez Peinado (coordinadora), la Dra. Carmen Alfaro, D. Ana Cabrera, D. Amparo López y D. Iván Pablo López Pérez.

Presentación

A lo largo de seis años hemos desarrollado dos proyectos de investigación (HUM2005-04161, HAR2008-04610) financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación que nos han permitido estudiar la producción textil de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media a partir de nuevos métodos de estudio que permiten la caracterización y clasificación de estas producciones.

Con este Simposio se pretende reflexionar acerca de la importancia de las nuevas metodologías que necesariamente se fundamentan en un estudio interdisciplinar que permite conocer con más profundidad los materiales y técnicas, proceso de producción y motivos decorativos de estas manifestaciones artísticas.

Disseny Hub Barcelona, MTIB (32873), s. IV
Disseny Hub Barcelona, MTIB (32873), s. IV

Programa del Simposio

LUNES, 27 DE FEBRERO

9:15 Entrega de acreditaciones
9:30 Inauguración oficial

Contexto histórico y fuentes
Introducción: Luís Turell

  • 10:00 a 10:30 Carmen Alfaro Giner y Jónatan Ortiz García (Universidad de Valencia): Materias primas, textiles y vestimenta a través de las fuentes escritas del imperio romano: papiros, documentos jurídicos y fuentes literarias
  • 10:30 a 11:00 Sophie Desrosiers (EHESSCNRS): Los tejidos en seda en la transición entre la Antigüedad Tardía y la Edad Media
  • 11:00 a 11:30 Julia Martínez García (Universidad de Valencia): «Medicamenta terrena», materias primas tintóreas en las fuentes antiguas y en la tradición literaria posterior; Herbarios, Tratados y Recetario

11:30 a 12:00 Coloquio

12:00 a 12:30 Descanso

Caracterización y metodología de estudio de las manufacturas textiles

Introducción: Amparo López y Ana Cabrera

  • 12:30 a 13:00 Enrique Parra Crego (Universidad Alfonso X El Sabio): Investigaciones sobre los materiales constitutivos de textiles coptos y medievales de colecciones españolas: fibras, mordientes y tintes
  • 13:00 a 13:30 Lidia Santalices (Kronos Restauración) y Margarita Acuña (IPCE): Intervención en los tejidos coptos del Museo de Montserrat
  • 13:30 a 14:00 Mercedes Barrera del Barrio, Cristina Gómez González y Milagros Burón Álvarez (Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León): Estudios previos y metodología aplicados
    a la conservación de ajuares funerarios textiles en Castilla y León

14:00 a 14:30 Coloquio

14:30 a 16:00 Descanso

  • 16.00 a 16:30 Laura Rodríguez Peinado (Universidad Complutense de Madrid): Repertorio decorativo de los tejidos coptos: la expresión de la danza en el arte textil del Valle del Nilo
  • 16:30 a 17:00 Miriam Ali-de-Unzaga (Papyrusmuseum-Österreichischen Nationalbibliothek): Relaciones de continuidad y ruptura entre los tejidos andalusíes y egipcios (fatimíes y coptos) del periodo islámico
  • 17:00 a 17:30 Concha Herrero (Patrimonio Nacional): Un nuevo hallazgo textil en el siglo XXI. Reliquias textiles de la Abadía de Santo Domingo de Silos

17:30 a 18:00 Coloquio

Disseny Hub Barcelona, MTIB (27892), siglo VII
Disseny Hub Barcelona, MTIB (27892), siglo VII

MARTES, 28 DE FEBRERO

– Colecciones textiles

Introducción: Carmen Alfaro y Laura Rodríguez

  • 10:00 a 10:30 Ana Cabrera (Museo Nacional de Artes Decorativas): Puesta en valor de una colección: el caso de la colección copta del Museo Textil y de Indumentaria de Barcelona
  • 10:30 a 11:00 Dominique Bènazeth (Musée du Louvre): La collection de textiles coptes du Musée du Louvre
  • 11:00 a 11:30 Luís Turell (Museu de Montserrat): Los tejidos coptos del Museo de Montserrat: Fuentes documentales y formación de la colección
  • 11:30 a 12:00 Laura Rodríguez (UCM), Mónica Moreno y Arantxa Platero (Alet Restauración): La colección de tejidos coptos del Museo Arqueológico Nacional

12:00 a 12:30 Descanso

  • 12:00 a 12:30 Cristina Partearroyo (Instituto Valencia de Don Juan): La colección de tejidos hispanomusulmanes del Instituto Valencia de Don Juan, siglos X-XV
  • 12:30 a 13:00 Amparo López (Fundación Lázaro Galdiano): La colección de tejidos hispanomusulmanes de la Fundación Lázaro Galdiano
  • 13:00 a 13:30 Mariam Rosser-Owen (Victoria and Albert Museum): La historia de los tejidos andalusíes a través de la colección del Victoria and Albert Museum

13:30 a 14:00 Coloquio

14:00 a 15:30 Descanso

  • 15:30 a 16:30 Visita a la colección textil FLG
  • 17:00 a 18:00 Visita a la colección textil MNAD
  • 18:00 Clausura

Puede ver o descargar también el folleto del simposio (1 Mb) en formato PDF aquí

Detalle de tejido del Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (número de inventario 11478)
Detalle de tejido del Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (número de inventario 11478)

Normas de matriculación

PRECIO MATRÍCULA: 20 €

PLAZO DE MATRÍCULA: 16 de enero – 27 de febrero de 2012

El pago se hará en efectivo en cuenta UCM de Caja Madrid 2038 5837 91 6000618785. En el resguardo se indicará el nombre de la persona matriculada y la referencia Simposio Internacional. La investigación textil y los nuevos métodos de estudio.

El resguardo bancario hará las veces de boletín de inscripción y se entregará en la sede del simposio en el momento de acreditarse.

Para información contactar con lrpeinado@ghis.ucm.es

Aprobado 1 crédito de libre configuración para alumnos de la UCM que cursen estudios y asignaturas afines a los contenidos del Simposio

Fecha y lugar de celebración

27 y 28 de febrero

Auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano

C/ Serrano, 122, Madrid

Logos de los colaboradores y patrocinadores del simposio internacional "La investigación textil y los nuevos métodos de estudio"

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s