Francisco Sancha Lengo en la Colección Lázaro


Coincidiendo con la espectacular exposición monográfica que el Museo ABC dedica estos días al dibujante e ilustrador Francisco Sancha Lengo (Málaga, 1874 – Oviedo, 1936), queremos contribuir al homenaje y puesta en valor de este artista malagueño difundiendo una de sus obras, conservada en la Colección Lázaro. Este retrato de José Laserna se expuso en la muestra Caricaturas. Ilustradores de los siglos XIX y XX en la Colección Lázaro (Museo Lázaro, 10 octubre – 9 de diciembre de 2013) y también se incluyó en el catálogo de la misma.

A pesar de que Sancha fue uno de los ilustradores más populares en España durante el primer tercio del siglo XX –también trabajó en París y Londres–, hoy es poco conocido. Para José Francés, crítico y experto en caricatura, Sancha –junto a su amigo y colega Leal da Câmara– dieron carpetazo al “viejo estilo” y abrieron el camino para la renovación de la caricatura española.

Caricatura de Laserna por Sancha
Francisco Sancha Lengo: José de Laserna, 1900.
Carboncillo sobre papel, 280 x 225 mm. Inv. 8857

Esta caricatura del periodista José de Laserna (1855-1927) ocupó la portada de Madrid Cómico el 28 de abril de 1900 junto al siguiente texto: “Redactor de El Imparcial, en crónicas y revistas derrocha talento y sal. ¡Olé por los periodistas con circunstancias… y tal!”. Sancha, fiel a su estilo directo, de trazo grueso y pictórico, presenta al modelo con la cabeza ligeramente ladeada y exagerando intencionadamente sus rasgos que –pese a resultar poco atractivos– logran transmitir bondad y nobleza, elementos que debían de ser propios de su carácter. El escritor, poco conocido en la actualidad, debió ser muy popular si tenemos en cuenta esta portada y otra anterior en esta misma publicación, del 17 de septiembre de 1892, con caricatura de Cilla.

Laserna fue novelista y redactor del diario madrileño El Imparcial (1867-1933), considerado el medio que consolidó en España el periodismo informativo e independiente de los partidos políticos. También fue uno de los ciento setenta y tres socios fundadores de la Asociación de la Prensa de Madrid, constituida el 16 de mayo de 1895. Al igual que otros compañeros de profesión, frecuentaba los cafés y los teatros madrileños, y escribía habitualmente sobre teatro y literatura. Así opinaba sobre la Electra de Galdós el 31 de enero de 1901 en las páginas de El Imparcial: “…no es un drama antirreligioso, sino sencillamente anticlerical, lo que es diferente, aunque haya gentes que crean o digan, sin creerlo, que es lo mismo”. Como escritor publicó, entre otras obras, Prosa ligera (1892), La Rebolledo (1909), Figuras de Teatro (1914), Aventuras de Blas Gil (1921), Hombres y cosas (1921) y La pianola (1923).

Portada del Madrid Cómico por Sancha Lengo
Portada del Madrid Cómico por Sancha Lengo

Enlaces relacionados

Texto procedente de la publicación Caricaturas. Ilustradores de los siglos XIX y XX en la Colección Lázaro, Madrid, 2013, p. 161-162. Autor: Carlos Sánchez Díez / Ayte. de conservador del Museo Lázaro Galdiano.

Blog creado y actualizado por: Jose Mª Martín Écija | Internet y nuevos medios | Fundación Lázaro Galdiano.

Visita la tienda online del Museo Lázaro Galdiano

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s