El retrato del marqués de Villafranca


En el catálogo de la obra de Goya conservada en el Museo Lázaro Galdiano publicado en 1999, concretamente en la sección titulada «Antiguas atribuciones» (pp. 308-309), se recoge un retrato de caballero con casaca roja del que se dice: «Considerado anteriormente como retrato del Marqués de Villafranca, este extraordinario lienzo fue atribuido a Goya por José Lázaro (…). De fisonomía y ropajes extraños para poder considerarlo obra española fue fechado por Camón Aznar hacia 1775″. Así, la obra quedó separada del catálogo goyesco y de paso se privó al retratado de identidad.

Anónimo: "Retrato de Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Gonzaga, XII marqués de Villafranca", ca. 1800. Museo Lázaro Galdiano.
Anónimo: «Retrato de Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Gonzaga, XII marqués de Villafranca», ca. 1800. Museo Lázaro Galdiano.

Lo primero fue un acierto porque evidentemente no es obra de Goya, pero lo segundo no se sostiene de ninguna manera. Dejando a un lado que indumentaria y fisonomía nada tienen de foráneo, resulta que se conocen otras tres versiones del retrato en colecciones privadas madrileñas, lo que ya indicaba a las claras que el individuo era español y de indudable relevancia social. Y es que Lázaro sabía muy bien quien era el retratado: Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Gonzaga (1763-1821), XII marqués de Villafranca, XVI duque de Medina Sidonia, etc., etc., casado con María Tomasa Palafox Portocarrero (1780-1835), y hermano de José Álvarez de Toledo (esposo de la célebre duquesa de Alba), de quien heredó los citados títulos. A su hermano le retrató Goya en 1795 y a su esposa también en 1804, en sendos famosos lienzos del Museo del Prado.

Francisco de Goya: "María Tomasa Palafox Portocarrero, XII marquesa de Villafranca, pintando a su marido", 1804. Museo Nacional del Prado.
Francisco de Goya: «María Tomasa Palafox Portocarrero, XII marquesa de Villafranca, pintando a su marido», 1804. Museo Nacional del Prado.

Doña María Tomasa, mujer inteligente e instruida, estrechamente relacionada con Jovellanos y Ceán Bermúdez, era pintora aficionada y en 1805 fue nombrada académica de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pudiera ser que dicho nombramiento, como otros similares, tuviera más que ver con la distinción social de la dama que con sus dotes artísticas, aunque llama poderosamente la atención que, un año antes, en 1804, Goya la retratase como pintora, y pintando precisamente un retrato de su adorado marido, cuyos rasgos coinciden plenamente con los del caballero de la casaca roja. Pero ¿y si doña María Tomasa fuera mejor pintora de lo que uno pudiera pensar y hubiese echado el resto en el retrato de su esposo? Hasta ahora nadie ha sugerido una atribución convincente para el espléndido cuadro del Museo Lázaro. Se dirá que es demasiado bueno, pero quien sabe, el amor hace milagros…

Al menos, ahora sabemos quien es (o, mejor, quien ha vuelto a ser) el retratado, que no es poco, y así figura ya en la base de datos CERES. José Lázaro adquirió el lienzo antes de 1928, procedente de la colección de los duques de Medina Sidonia. Una fecha en torno a 1800 sería desde luego mucho más apropiada que la sugerida por Camón Aznar de 1775, cuando el retratado tan solo tenía doce años; además, la peluca que luce es propia del reinado de Carlos IV.

Francisco de Goya: "La XII marquesa de Villafranca pintando a su marido, detalle". Museo del Prado
Francisco de Goya: «La XII marquesa de Villafranca pintando a su marido, detalle». Museo del Prado

Texto: Carlos Saguar Quer

Blog creado y actualizado por: Jose Mª Martín Écija | Internet y nuevos medios | Museo Lázaro Galdiano.

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s