Breve recorrido por la vida y la obra del pintor, dibujante e ilustrador Pedro de Rojas. El Museo Lázaro Galdiano conserva su retrato de Sinesio Delgado para la portada de Madrid Cómico del 7 de octubre de 1899. Este mismo dibujo fue también portada del catálogo de la exposición Caricaturas. Ilustradores de los siglos XIX y XX en la Colección Lázaro.

Pintor, dibujante e ilustrador, alumno de la Academia de Artes y Oficios de Sevilla y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde fue discípulo del escritor-ilustrador Ángel Gutiérrez Pons. Colaboró en numerosas revistas españolas como el semanario La España Cómica de la que fue su director artístico durante el primer año (1889), Crónica del Sport (1894), El Pelotari (1894), en la satírica Juan Rana fue el dibujante principal de la segunda época (1897), en la España Artística (1897), en Madrid Cómico a partir de 1898, en La Vida Galante entre 1900 y 1905, en Iris (1901), Don Quijote y Blanco y Negro donde colaboró desde 1903 hasta su marcha a América. Dejó España el 3 de noviembre de 1906, día que embarcó en Barcelona rumbo a Buenos Aires según comunicó La Correspondencia de España, diario del que Rojas fue director artístico. Colaboró en algunas revistas europeas como la londinense Pick me up, la húngara Magyar Salon o la alemana Fliegende Blätter.

Pedro de Rojas llevo a cabo algunas colecciones de postales y cromos, como las veinticinco para conmemorar el tercer centenario de Don Quijote de La Mancha (1905), en las que ambientó los episodios de la obra cervantina en escenarios de comienzos del siglo XX, o los cuarenta y cinco cromos de Tipos y escenas populares publicados hacia 1906. Además, diseñó algunas portadas para libros como el de Antonio Casero, La gente del bronce (1896), ilustró la Historia Cómica de España escrita por Manuel del Palacio (1900) y realizó las estampas para la Enciclopedia velocipédica que comenzó a publicarse en octubre de 1897 con el fin de dar a conocer la historia del ciclismo y las biografías de aquellos que habían contribuido a fomentar la afición a la bicicleta en España, un homenaje a la humilde Sociedad Velocipedista Madrileña fundada en 1878. Su gran afición a la bicicleta, además de a la caza, le llevó a ilustrar la sección ciclista de El Progreso (1898). Rojas también fue el autor de Zelentas, un álbum de caricaturas sobre la guerra de 1893, y de numerosas xilografías como 200 años antes de la era cristiana, El nuevo Fígaro, Señor del caldero horca y cuchillo o Soldado tumbado que conserva la Biblioteca Nacional de España, o Fantasía ciclista (1901) y El enemigo a la vista (1903) en el madrileño Museo ABC. En 1903 ganó el concurso de caricaturas que organizó el diario El Liberal con el dibujo satírico ¡La Órdiga!
Antes de abandonar España, Manuel Carretero calificó a Rojas como “un artista instruido, estudioso, con vena satírica y vista envidiable. Nada de las cosas cómicas o ridículas de nuestra vida, y son muchas, pasa ante su retina sin que en ella deje una justa impresión.[…] Los monos de Rojas tienen siempre algo: o gracia en la situación y en los epígrafes, que son casi todos suyos, o elegancia y limpieza en el dibujo.[…] Pedro de Rojas cuando vive en la corte, asiste al Congreso, al Salón de Conferencias, y sabe, en fin, de política más que Aguilera, que es cuanto hay que decir”. Rojas vivía en la calle Carranza, núm. 17.
En Buenos Aires fue redactor de La Argentinita (1910), dibujante político de Crítica, y destacado ilustrador de Caras y Caretas, conocida por el público como La Caricareta, y de la revista PBT fundada en 1904 por el periodista y humorista español Eustaquio Pellicer (1859-1937). Para PBT Rojas creó una serie de personajes que fueron fijos durante años como “Aniceto Cascarrabias”, “Don Salamito”, “Doña Gaviota” o los detectives “Smith y Churrasco”.
Enlaces relacionados
- El ilustrador Manuel González Martí, “Folchi”, en el Museo Lázaro Galdiano
- El ilustrador Leal da Câmara en el Museo Lázaro Galdiano
- Francisco Sancha Lengo en la Colección Lázaro
- El ilustrador Joaquín Santana Bonilla
- Inocencio Medina Vera. Biografía y obras destacadas en el Museo Lázaro Galdiano
- Biografía y obras destacadas en la Colección Lázaro del caricaturista Manuel Luque de Soria
Texto: Carmen Espinosa Martín | Conservadora Jefe | Museo Lázaro Galdiano | Museo Lázaro Galdiano
Blog creado y actualizado por: Jose Mª Martín Écija | Internet y nuevos medios | Museo Lázaro Galdiano.