Este valioso cuchillo se expone en la Armería del Museo (Sala 20), concretamente en la vitrina denominada “Arma joya”, en la que se muestra una selección de piezas decoradas con gran riqueza o elaboradas con materiales nobles (fig. 1).
Categoría: Museos”
Dos dibujos inéditos de la serie “Ruinas de Zaragoza” en el Museo Lázaro Galdiano
En la exposición “Ruinas de Zaragoza. Dibujos y estampas de la Colección Lázaro” (1 de octubre – 6 de diciembre de 2020) se exponen diecinueve obras: una pintura, nueve estampas y nueve dibujos. Entre estos últimos destacamos en esta entrada dos que no aparecen citados ni reproducidos en los estudios dedicados a esta importante serie de grabados.
Un marfil bizantino en el Museo Lázaro Galdiano
El Museo Lázaro Galdiano conserva una extraordinaria colección de eboraria, que es como se denomina al arte de tallar el marfil. Expuesta, en su mayor parte, en la tercera planta del Museo (Sala 21), no es sin embargo de las colecciones más conocidas y estudiadas. En esta ocasión nos gustaría llamar la atención sobre una placa de marfil tallado que, por su tamaño, formato y los agujeros de anclaje de sus esquinas, debió de formar parte de la decoración de una arqueta u objeto similar.
Los marcos en la Colección Lázaro
Los marcos son un elemento del arte que, excepto para algunos aficionados, pasa desapercibido. En esta entrada queremos poner en primer plano estos elementos y por ello reproducimos la introducción al itinerario temático “Los marcos en la Colección Lázaro” escrita por Carlos Sánchez Díez. Además añadimos algunos de los marcos más destacados de la Colección Lázaro.
El ilustrador Pedro de Rojas en el Museo Lázaro Galdiano
Breve recorrido por la vida y la obra del pintor, dibujante e ilustrador Pedro de Rojas. El Museo Lázaro Galdiano conserva su retrato de Sinesio Delgado para la portada de “Madrid Cómico” del 7 de octubre de 1899. Este mismo dibujo fue también portada del catálogo de la exposición “Caricaturas. Ilustradores de los siglos XIX y XX en la Colección Lázaro”.
Exposición “El coleccionista de obsesiones” de Bernardí Roig en el Museo Lázaro Galdiano a partir de enero
La Fundación Lázaro Galdiano se complace en anunciar la próxima exposición “El coleccionista de obsesiones” de Bernardí Roig que tendrá lugar en el Museo entre el 25 de enero y el 20 de mayo de 2013. A continuación recogemos la nota de prensa oficial de la exposición y algunas imágenes.
“La Visión de Tondal”, obra de un seguidor de El Bosco conservada en el Museo Lázaro Galdiano. Interpretación iconográfica por Amparo López
Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – Hoy os vamos a hablar de una obra fascinante, “La Visión de Tondal”, atribuida a un seguidor de El Bosco y situada cronológicamente entre fines del siglo XV y el primer cuarto del XVI. Se trata de un óleo sobre tabla conservado en el Museo Lázaro Galdiano con el número de inventario 2892. A continuación Amparo López, Conservadora Jefe del Museo, nos explicará su rica y compleja iconografía.
Introducción y políptico de la nueva exposición del Museo Lázaro Galdiano “Itinerario y memoria de José Lázaro. Editor, coleccionista, bibliófilo”
Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – Hasta el próximo 17 de septiembre de 2012 se podrá disfrutar de la nueva exposición temporal del Museo Lázaro “Itinerario y memoria de José Lázaro. Editor, coleccionista, bibliófilo”. Esta muestra conmemora el 150 aniversario del nacimiento de José Lázaro Galdiano y da cuenta de las diferentes facetas de su personalidad que habitualmente permanecen separadas: coleccionista de arte, bibliófilo y editor. En esta entrada se encontrará una introducción a la exposición y el políptico para su descarga o visualización en PDF.
Campamento – taller de verano 2012 en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid): “Para verte mejor”, para niñ@s de 5 a 11 años
Blog oficial del Museo Lázaro Galdiano – Tras el éxito de las ediciones anteriores del campamento-taller de verano “Para verte mejor” proponemos una nueva edición este año 2012 en la Fundación Lázaro Galdiano (Madrid). El campamento-taller tendrá lugar la primera semana de julio, entre el lunes 2 y el viernes 6, y será dirigido por Sara Ledoux y Daniel Rojas. El horario se extenderá entre las 9 y las 14 h. y el precio es de 75 €. El taller artístico está dirigido a niñ@s de 5 a 11 años y el grupo está limitado a 20 plazas