Dos monedas emitidas por Wolf Dietrich von Raitenau, príncipe-arzobispo de Salzburgo, en el Museo Lázaro Galdiano


El Arzobispado de Salzburgo fue un principado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico desde el siglo XIII  hasta comienzos del XIX. Esta diócesis, dirigida por un príncipe-arzobispo, incluía los territorios de Austria, la Alta y Baja Baviera, Carintia, Tirol y el Alto Palatinado. Su origen se sitúa en la abadía de San Pedro, erigida hacia el año 696 por el obispo Ruperto de Worms en el lugar donde había sido martirizado San Máximo dos siglos antes, en el territorio de la ciudad romana de Iuvavum, una de las más importantes de la provincia de Noricum.

Ruperto de Worms introdujo reformas, basó la economía de la zona en la explotación de las minas de sal y refundó la población dándole el nombre de Salzburgo, ciudad de sal.

Imagen de la Salzburgo actual
Imagen de la Salzburgo actual

La ciudad quedó bajo el poder secular del príncipe-arzobispo, siendo uno de los más conocidos Wolf Dietrich von Raitenau (Castillo de Hofen, cerca de Bregenz, 26 de marzo de 1559 – Salzburgo, 16 de enero de 1617), que ostentó el cargo desde 1587 hasta 1612. Reitenau se formó en Pavía pasando después al Collegium Germanicum de Roma. A su llegada a la sede de Salzburgo introdujo cambios en la liturgia y en la administración de las tierras episcopales, y expulsó de la ciudad a todos los protestantes. Rápidamente, comenzó la transformación de Salzburgo convirtiéndola en una bellísima ciudad barroca. Puso en marcha numerosos proyectos arquitectónicos, entre los que destaca el Palacio Altenau –conocido después como Palacio Mirabell–, así como el edificio de la Residencia, las plazas de la Residencia y de San Miguel –hoy llamada Plaza Mozart– o la reconstrucción de la catedral, tras el incendio de 1598, que encargó al arquitecto veneciano Vincenzo Scamozzi y que se llevaría a efecto con su sucesor, el príncipe-arzobispo Mark Sittich von Hohenems, por el arquitecto Santino Solari.

Kaspar Memberger: Wolf Dietrich von Raitenau, 1589 (Museo de Salzburgo)
Kaspar Memberger: Wolf Dietrich von Raitenau, 1589 (Museo de Salzburgo)

El gobierno de Raitenau llegó a su fin por el enfrentamiento con Maximiliano I de Wittelsbach, duque y elector de Baviera, y su negativa a unirse a la Liga Católica, creada en 1609 como respuesta a la Unión Protestante formada en 1608 por Federico IV del Palatinado. Dejado a su suerte por el emperador Rodolfo II y por todos los miembros del cabildo, en su huida a Carintia, Raitenau fue capturado, depuesto y encarcelado de por vida por su sobrino y sucesor, Hohenems, primero en el castillo de Hohenwerfen y después en la Fortaleza de Hohensalzburg.

Dos monedas emitidas por Wolf Dietrich von Raitenau en el Museo Lázaro Galdiano
Dos monedas emitidas por Wolf Dietrich von Raitenau en el Museo Lázaro Galdiano

Entre los derechos de los príncipes-arzobispos de Salzburgo figuraba el de acuñar moneda. En la colección numismática del Museo Lázaro Galdiano se conservan dos emitidas por Wolf Dietrich von Raitenau. Ambas presentan una excepcional ejecución y son un claro ejemplo de la afinidad de Raitenau hacia las Bellas Artes.

Ocho ducados, 1594

Oro, 40 mm, 27,76 g.

Ocho ducados, anverso (1594). Museo Lázaro Galdiano
Ocho ducados, anverso (1594). Museo Lázaro Galdiano

Anverso: WOLF : TEODORIC : ARCHIEP : SALISB : SED : AP : LEG :

Escudo de armas flanqueado por San Ruperto, fundador y primer obispo de la ciudad de Salzburgo –con mitra, cayado y un tonel lleno de sal–, y San Virgilio –con mitra, báculo y modelo de catedral–.

Ocho ducados, reverso (1594). Museo Lázaro Galdiano
Ocho ducados, reverso (1594). Museo Lázaro Galdiano

Reverso: · IN · DOMINO · SPERANS · NON · I · NFIRMABOR · 1594 · [Confiando en el Señor no me debilitaré].

Torre de tres pisos, en medio de una tormenta, asaltada por los cuatro vientos.

Núm. inv. 03241.

San Virgilio fue obispo de Salzburgo y constructor de su catedral en honor de San Ruperto. Ambos santos flanquean el escudo de armas utilizado por Wolf Dietrich von Raitenau a partir de 1592, momento en el que unió a las armas de la familia Raitenau –bola negra– y de la ciudad de Salzburgo –león rampante y a su derecha tres franjas horizontales de igual tamaño– las armas de las familias Mayer y Schenzer y en el timbre la cruz y el capelo arzobispal.

El escudo de armas de Raitenau desde 1592
El escudo de armas de Raitenau desde 1592

La torre atacada por los vientos que figura en el reverso posiblemente sea una alegoría de la fortaleza del Catolicismo frente a la Reforma, pues Raitenau se involucró activamente en el movimiento contrarreformista. También ha sido interpretada como la resistencia y firmeza del príncipe-arzobispo ante los turcos, ya que Raitenau envió tropas, lideradas por su hermano, para apoyar a Rodolfo II en la Guerra de los Trece Años, también llamada de los Quince Años o Guerra Larga, entre los Habsburgo y el Imperio Otomano.

Cuatro ducados, 1593

Oro, 48 mm de lado [sin cortar], 14,04 g.

Cuatro ducados, anverso (1593). Museo Lázaro Galdiano
Cuatro ducados, anverso (1593). Museo Lázaro Galdiano

Anverso: SANCTVS · RVDBE RTVS · EPS · SALISBV :

San Ruperto entronizado sosteniendo el escudo de armas de Wolf Dietrich von Raitenau.

Cuatro ducados, reverso (1593). Museo Lázaro Galdiano
Cuatro ducados, reverso (1593). Museo Lázaro Galdiano

Reverso: IN · DNO · SPERANS · NON · INFIRMABOR [Confiando en el Señor no me debilitaré].

Torre de tres pisos, en medio de una tormenta, asaltada por los cuatro vientos.

Núm. inv. 04823.

Si te interesan los contenidos del blog oficial del Museo Lázaro Galdiano y la revista de arte Goya puedes suscribirte gratis aquí mismo:

Texto de Carmen Espinosa Martín, Conservadora Jefe del Museo Lázaro Galdiano.

Blog creado y actualizado por Jose Mª Martín Écija | Webmaster, Blogger y Community Manager | Museo Lázaro Galdiano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s