En la colección del Museo Lázaro Galdiano no abundan los dibujos realizados al pastel, una técnica en seco que tuvo su momento de mayor desarrollo en Francia –también en Italia– durante el siglo XVIII y en la que se especializó el autor de este retrato (fig. 1), el francés Louis Aubert (1720- 1798).

Representa a una mujer de mediana edad, mirada serena y aspecto burgués sentada junto a una mesa con una rueca, instrumento para hilar de forma manual fibras textiles. En este caso, se trata de un ejemplar de tamaño reducido para uso en el hogar como entretenimiento, muy parecido al conservado y expuesto en la sala 19 del Museo Lázaro Galdiano (fig. 2). Además de esta labor manual, la mujer también ocupa su ocio con la lectura, interrumpida para posar aunque con la intención de retomarla, según parece indicar su dedo índice marcando una página del libro que apoya en su regazo. Como suele ser habitual en sus obras, Aubert firmó y fechó este dibujo al pastel, abajo a la izquierda, utilizando tinta negra: “L. aubert. f 1750” (fig. 3). La representación de este tipo de asuntos, retratos femeninos y lecturas, es frecuente en sus trabajos como sucede en La lección de lectura, considerada su primera pintura (fig. 4), o La lectura interrumpida (París, Drout, 14-5-1936, lote 1).
Biografía de Louis Aubert
Louis Aubert fue un reconocido músico, compositor y pintor nacido en París el 15 de mayo de 1720, ciudad en la que murió en fecha desconocida después de 1790. Era hijo de Marie-Louise Lecat y de Jacques Aubert (1689-1753), primer violinista de la Orquesta de la Ópera de París y miembro de la Academia Real de música, y hermano mayor de Jean-Louis, poeta, periodista y crítico (1731-1814). En 1723 casó con Marie-Roze de La Faye, hija natural de Jean-François Lériget de La Faye (1674-1731), miembro de la Academia francesa, diplomático y notable coleccionista, además de amigo de Voltaire. Louis Aubert siguió la carrera de su padre y desde 1732 formaba parte de los 24 violines del Rey, aunque no fue nombrado oficialmente hasta 1746. En 1755 sucedió a su progenitor como director de la Ópera, interrumpiendo su producción artística, un cargo que ocupó hasta su jubilación en 1771. Además de dirigir, compuso seis sinfonías y numerosas sonatas para violín, como las que publicó y dedicó en 1750 a la violinista Madame Adelaide. Como se ha mencionado, compaginó hasta 1755 su carrera musical con la de pintor y dibujante, con la que se ganó cierta reputación. Trabajó principalmente el retrato y las escenas de género al pastel que recuerdan por asunto y técnica a Jean Baptiste Siméon Chardin (figs. 5 y 6), aunque también se advierte en ellas la influencia de la escuela holandesa por los asuntos representados.
Fuente de la biografía y más información: http://www.pastellists.com/Articles/Aubert.pdf


Texto: Carlos Sánchez Díez (Conservador del Museo Lázaro Galdiano).
Blog creado y actualizado por Jose Mª Martín Écija (Internet, redes sociales y nuevos medios, Museo Lázaro Galdiano).
Suscripción gratuita al blog oficial del Museo Lázaro Galdiano
Suscríbete gratis al blog oficial del Museo Lázaro Galdiano y no te pierdas ninguna entrada. Recibirás un correo que te avisará de la salida de cada nueva entrada del blog. Puedes hacerlo aquí mismo: